martes, 14 de diciembre de 2010

LA NECROPOLIS

La Necrópolis de la Puerta de Herculano
La necrópolis se excavó entre 1763 y 1838. El camino llevaba a Herculano y Nápoles. Es la más conocida de la ciudad. Las tumbas datan del siglo I a.e.c hasta el siglo I. Destacan la tumba semicircular de la sacerdotisa Mamia, la de C. Calventius ............

la panaderia pompeyana

Pertenecía a N. Popidius Priscus. La panadería carece de mostrador y es probable que vendiera pan a por mayor o a través de vendedores ambulantes, los libarii. La piedra lávica era dura y porosa, y no contaminaba la harina con astillas peligrosas para los dientes. Dos habitaciones al lado del horno se utilizaban para el almacenamiento del pan recién horneado y como granero. En Pompeya aparecieron 34 panaderías. Los hornos de leña son muy similares a los actuales de las pizzerías napolitanas. El consumo de pan se extendió a partir del siglo II a.e.c.

la villa de los misterios y la panaderia pompeyana

Fue construida en la primera mitad del siglo II a. C. y fue muchas veces remodelada y ampliada. Se presenta como una construcción de cuatro lados circundada por una terraza panorámica. Después del terremoto del año 62 la Villa cambió de propietarios y de usos: de vivienda señorial pasó a establecimiento agrícola. La propiedad de la Villa es desconocida, como ocurre con muchas casas privadas de la ciudad de Pompeya. Sin embargo, algunos objetos proporcionan claves tentadoras. Un sello de bronce encontrado en la villa menciona a L. Istacidius Zosimus, un liberto de la poderosa familia Istacidii. Los eruditos lo han propuesto como propietario de la villa o supervisor de la reconstrucción después del terremoto del año 62. En lugar de ello, la presencia de una estatua de Livia, esposa de Augusto, ha hecho que algunos historiadores consideraran que ella era la propietaria.

La Villa tenía bellas salas tanto para comer como para el ocio, y espacios más funcionales. Una prensa de vino fue descubierta cuando se excavó la Villa y ha sido restaurada a su ubicación original. No era infrecuente en las casas de los muy ricos incluir zonas para la producción de vino, aceite de oliva u otros productos agrícolas, especialmente desde que muchos romanos de la élite eran propietarios de granjas o huertos en la proximidad de sus villas. Es un ejemplo de una vivienda de gran lujo unida a una explotación agropecuaria. Se integra en el paisaje mediante grandes pórticos y galerías que dan a jardines colgantes. En este sentido, la Villa de los Misterios resulta muy distinta de las casas encontradas en la ciudad.
La Villa recibe su nombre por las pinturas en una habitación de la residencia. Este espacio pudo haber sido un triclinium, y está decorado con frescos del siglo I a. C. Aunque el tema real es objeto de controversia, la interpretación más usual de las imágenes es que se trata de la iniciación de una mujer en un culto especial a Dioniso, un culto mistérico que requería ritos específicos y rituales para convertirse en miembro. Del resto de interpretaciones, la más destacada es la de Paul Veyne, quien cree que representa a una joven pasando por los ritos del matrimonio.
Las imágenes son muy elocuentes: un niño leyendo el ritual bajo la supervisión de una matrona, una joven que lleva una bandeja con ofrendas, un grupo de señoras en una celebración sacramental, un sileno que toca una lira mientras una jovencita ofrece su seno a una cabra, otro viejo sileno ofrece bedidas a un pequeño sátiro mientras otro más joven le alcanza una máscara teatral, entre muchas otras. También se representan las bodas de Dionisio y Ariadna.
Como en otras zonas de Pompeya y Herculano, se encontraron una serie de cuerpos en la villa, de los que se hicieron modelos en yeso.

PINTURA POMPEYANA

El primero: entre el año 150 y el 80 a.C.
Reproduce como decoración de las casas particulares elementos de construcciones  arquitectónicas, tanto públicas como privadas. Por ejemplo, zócalos, pilares, columnas o frontones triangulares, todo ello en colores vivos. Esto en cierto modo, por la fecha más temprana indicada, corrobora nuestra deducción de ser la Pintura herencia etrusca que se extendió en Italia a comienzos del siglo II AEC.
        
El segundo: del año 80 a.C. a la muerte de Augusto, 14 años tras el cambio de era.
Los elementos anteriores se combinan en perspectiva para aumentar la sensación de espacio, añadiéndose jardines con animales y fuentes.
        
El tercer estilo: del año 14 al año 62,
Se puso de moda lo egipcio, ya se sabe, Cleopatra y tal. Se incorporan además los personajes de la mitología, con sus episodios más conocidos.

El cuarto estilo: desde el año del terremoto, 63 d.C., al de la erupción, 79 d.C.
Combina elementos de los dos anteriores con colores muy vivos y gusta de escenas fantásticas, con una rica ornamentación que hace juego con el lujo y elegancia de las moradas en las que aparece. Veremos algunos ejemplos de estos estilos.

CASA POMPEYANA

-ATRIO.
-El atrio es un gran espacio vacío con una abertura en el techo, el impluvium, por donde entra la luz y el agua de lluvia, que se recoge en una pila o compluvium. Los primeros romanos hacían la vida en el atrio , pero en la época de la destrucción de Pompeya frecuentaban más las habitaciones interiores y sólo queda como recuerdo el altar de los lares, los dioses protectores de la casa y la familia.

-TABLINUM (despacho).
-El tablinum es una gran habitación que fue la destinada al padre, y en época clásica hacía las funciones de despacho y sala de reuniones. Está también abierta hacia el peristilo, pero generalmente en invierno esta salida se cierra con grandes paneles de madera que se retiran en verano.

-CUBICULUM
-Donde dormian el amo y su familia.Estaban lujosamente decorados.

PERISTILUM (jardin).
-Era un jardín rodeado de un pórtico, generalmente de dos pisos, sostenido por columnas, a veces tiene una fuente o pilas de agua.En torno al peristilium hay también habitaciones,usadas como comedores o despachos.

TRICLINIUM.
Se usa para las cenas veraniegas y está en el peristilium(jardin).Cada banco que rodea la mesa es un triclinio, tiene este nombre por que en el se tumbaban (clino) tres personas (tri).El triclinio normal era generalmente de madera o de hierro y se cubrían con colchones, almohadones y sábanas.Fuera de la casa, habia muchas estancias adosadas, que generalmente se usaban como tabernas, eran bares, tiendas y negocios de todo tipo.

DECORACIÓN
Eran casas muy lujosas las villas de los ricos, tenian varias estatuas de oro,ya que lo apreciaban mucho.Las paredes estaban decoradas con frescos que aún se conservan.-El jardin tenian normalmente una fuente o pequeño embalse con agua.La vegetacion del jardín era muy cuidada por los esclavos.La mayoria de las casas, tenian rótulos por la fachada que se habian escrito durante época de elecciones para hacer publicidad,o bien rótulos anunciando juegos u otras actividades culturales.

  • Tipos de casas
Los domus era el nombre que recivían las casas romanas. Dependiendo de sus características se pueden clasificar en tres tipos.
  • La casa señorial (tipo pompeyano) : vivienda particular, ocupada por un solo propietario y su familia.
  • La insula: viviendas de varios tipos construidas para albergar dierto número de familias diferentes.
  • La villa: casa situada en el campo y que podia estar dedicada al recreo, en cuyo caso se llamaba villa urbana, o bien para la explotación agricola o ganadera, siendo asi una villa rústica.

El Foro de Pompeya

Foro


 
El foro era el centro cívico y el corazón de la vida comercial de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él.
Constaba de un área libre de 145 m. de longitud por 38 m de anchura, estaba pavimentada en piedra. En ella se erguían estatuas conmemorativas del emperador, de miembros de su familia o de ciudadanos locales de alguna importancia.
Era típico ver en el foro mesas o banquetas donde los vendedores exponían sus productos al público, se colocaban en los bordes de la zona libre, junto a las columnatas y cuando llovía se trasladaban a los corredores, unos pasillos que estaban techados donde la gente paseaba y solía negociar.
Al foro se accedía mediante una gran puerta de bronce, dentro del foro no se permitía la circulación carruajes.
En el foro había tablillas expuestas al público donde se escribía noticias importantes de la época, como el resultado de las últimas elecciones o la fecha de algún espectáculo, e incluso había gente que aprovechaba para exponer sus quejas o para hacer publicidad de su establecimiento.



  A: Templo de Júpiter
  B: Basílicas
  C: Templo de Apolo
  D: Mercado de la Lana

Las excavaciones. Inicio y desarrollo de las mismas

La ciudad quedó perfectamente conservada bajo las cenizas hasta 1748, cuando Carlos III de Borbón, rey de Nápoles, patrocina las primeras excavaciones. Desde entonces, 45 de las más de 65 hectáreas de superficie que constituyen la ciudad han salido de nuevo a la luz.
Los murales, los dados, los bares y los grafitos descubierto con las excavaciones han permitido conocer la intensa vida social de los pompeyanos, especialmente de aquellos más acaudalados. Pinturas como la de la casa del Triclinio muestran lujosas cenas en las que los invitados recostados en los tres triclinios del comedor comen hasta vomitar bajo la constante atención de los esclavos.

El elevado número de tabernas y bares, así como lugares y pinturas asociados a la prostitución testimonian el frecuente tráfico de gente proveniente de las naves del puerto mientras que hornos de pan, joyerías y herrerías eran las actividades más rentables del momento.

La construcción de un acueducto subterráneo en el año 1594 rescató a la ciudad del olvido, aunque no sería hasta 1748 cuando la arqueología comenzó a trabajar seriamente en recuperar la antigua villa romana. El trabajo continúa hoy, puesto que a pesar de las muchas hectáreas, casas y más de 3.000 individuos encontrados, se calcula que sólo está al aire una cuarta parte de lo que en su día comprendió la totalidad de la urbe.
El altísimo grado de conservación de los cuerpos de los habitantes, de las casas y de los materiales es impactante. El material volcánico ha preservado al lugar y sus gentes de la corrupción del tiempo, para que nunca se olvide lo que allí sucedió.

La erupción del Vesubio. Características. Efectos de la misma en el entorno del volcán.

LA ERUPCION DEL VESUBIO:
Cerca de la 1:00 p.m. del 24 de Agosto, una gran nube de vapor y cenizas se alzó sobre el Monte Vesuvio y comenzaron a caer restos. En el área de Pompei, la densidad de los despojos aumentó de 6 a 8 pulgadas por hora. Las rocas, que comprendían la mayor parte de estos sedimentos, eran de 3 pulgadas de diámetro, y caían a una velocidad de hasta 100 millas por hora. Es probable que hayan causado daños y muertes aisladas y que provocaran el colapso de algunos techos.
La ciudad entera se encontraba en completa oscuridad, un fenómeno familiar para otras poblaciones en donde se suceden erupciones, como lo es el caso del Monte Santa Helena, y el Monte Pinatubo. Probablemente los residentes no sabían qué estaba ocurriendo, y se quedaron en sus casas esperando a que, tarde o temprano, acabaría la lluvia de rocas.
Después de doce horas en actividad explosiva contínua, ocurrió un cambio en la dinámica eruptiva. La boca del volcán se agrandó de tal modo que la presión del gas local ya no fue capaz de sostener la gran columna de cenizas. La mezcla de gas y de cenizas ya no podía ascender en el aire sino que regresaba inmediatamente a las colinas del volcán, formando avalanchas de material líquido muy caliente (aproximadamente a 800 grados), el cual descendió rapidamente por las colinas, destruyendo todo a su paso. Este cambio en la erupción resultó ser fatal para miles de personas alrededor del volcán. Las ciudades Romanas de Pompei y Herculaneum fueron destruídas en cuestiones de segundos.
Pompeya y Herculaneum fueron descubiertas nuevamente en el siglo 18, con muchos de sus tesoros intactos. La reconstrucción de estas ciudades da una idea vívida de lo que el Vesuvio es capaz de hacer.

LA BAHÍA DE NÁPOLES. PRINCIPALES NÚCLEOS URBANOS Y EL VESUBIO

BAHÍA DE NÁPOLES:
Se dice que Nápoles fue construida por una sirena. La dama del agua quería encontrar el mejor lugar para vivir, y ubicó aquí la ciudad, en lo que consideraba el mejor lugar del mundo. Las aguas del Mediterráneo que se hallan en esta bahía son de un color azul muy suave. Desde la bahía se pueden contemplar las colinas, llenas de mirtos y limoneros.

En Nápoles el cielo parece mucho más alto que en cualquier otro lugar del mundo.En el pasado era destino frecuente de los ataques piratas. La Costa Amalfitana, con sus bellísimos pueblos en los acantilados, era un lugar privilegiado para los bucaneros.










 PRINCIPALES NÚCLEOS URBANOS:





EL VESUBIO:

Es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles. Se encuentra en la provincia de Nápoles, perteneciente a la región italiana de la Campania. Tiene una altura máxima de 1.871 msnm y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos. Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas y sus erupciones han sido violentas; se trata de la zona volcánica más densamente poblada del mundo. Es el único volcán situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX